El método Zopp es un sistema de trabajo en equipo, que se
implanto en 1983, aprovecha los conocimientos, ideas y experiencias de los
miembros del equipo. Utiliza la visualización o cualquier elemento grafico
donde se registran las contribuciones de los miembros del equipo de
planificación y los resultados de las discusiones que surgen. Es un
procedimiento de planificación por pasos sucesivos los cuales determinan la
programación, la participación y el propósito del taller Zopp para la fase de
preparación de los proyectos.
El ZOPP, es un método importante ya que abarca un
conjunto de técnicas e instrumentos diseñados para facilitar la gestión de los
proyectos; este método conduce a un proceso ordenado, que permite que un grupo
de trabajo defina en forma conjunta las acciones a realizar, así como también
la comprensión uniforme por todos los involucrados de la meta a lograr, la
problemática que tiene que ser resuelta, las acciones a emprender, sus
implicaciones y su secuencia para alcanzar los objetivos que se han propuesto,
este método facilita la comunicación y la cooperación entre todos los
participantes.
El
enfoque ZOP es caracterizado por
el énfasis que hace en la participación de los involucrados, la
concreción de las acciones en productos verificables y la transparencia
de las decisiones. El enfoque ZOPP considera
que la participación de los involucrados es requisito esencial para la buena
definición y formulación del problema. Dicha participación se puede potenciar
por medio de las técnicas de moderación y visualización por tarjetas que además
de la documentación, integran el ZOOP.
El ZOOP propone a quien lo aplique, se
convierta en un retroalimentador de experiencias que fortalezca su
aprovechamiento, acortando la distancia entre teoría y práctica,
insistiendo en la necesidad de decisiones realistas, mejorando la
comunicación y cooperación de los participantes y teniendo en cuenta que
su éxito depende de la dinámica asumida por el grupo que lo aplica.
El ZOOP
asume la complejidad de los proyectos solo puede abordarse con éxito si se
trabaja en equipo. Resolver problemas nos exigirá interactuar en grupos,
integrados por personas con diversidad de intereses, experiencias, y comportamientos. Para lograr
un resultado efectivo los grupos se deben organizar de forma que sus
integrantes se motiven para ser
protagonistas del proyecto y promuevan consensos que faciliten la
solución a los problemas, aun bajo situaciones de presión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario