jueves, 28 de mayo de 2015

10. Técnicas e instrumentos

Para nuestra investigación aplicaremos la entrevista como técnica de recolección de información, en la cual se puede tener un encuentro cara a cara con la persona entrevistada y utilizar varios tipos de preguntas, para obtener la opinión de las personas acerca de un tema específico, que en nuestra investigación son las diferentes causas que generan pobreza y exclusión social en el departamento del Valle del Cauca, en la ciudad de Cali. Taylor y Bogan (1986) entienden la entrevista como un conjunto de reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y sus informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones.

El tipo de entrevista que utilizaremos es la entrevista a profundidad donde está planificada las preguntas de manera previa, que serán guiadas de manera coordinada y secuencial, donde las preguntas son de tipo abiertas  y se podrá contestar de forma de que se pueda tener una charla con el entrevistado sobre el fenómeno y que este además en la respuesta pueda decir más de lo que se le está preguntando para obtener más datos del problema abordado y que además de contar las experiencias que ha tenido con lo relacionado con las diferentes causas que generan pobreza y exclusión social en el departamento del Valle del Cauca, donde pueda dar significado de lo que para esta representan, creando un ambiente facilitador para que el sujeto se sienta en libertada de expresar sus sentimientos sin miedo o desacuerdo. La entrevista es un intercambio verbal que nos ayuda a reunir datos durante el encuentro de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta su historia, da su versión de los hechos y responde a las preguntas relacionadas con un problema específico (Nahoum, Ch., 1985).

Los instrumentos a utilizar están en relación con los procesos técnicos para la recolección de la información.
Para las entrevistas individuales y los grupos focales se prepararán los respectivos protocolos de las preguntas sobre los ejes temáticos a tratar en concordancia con la seguridad.
Entre estos instrumentos figuran: cámara de video, cámara fotográfica, para el registro gráfico del entorno, de la población y de la muestra seleccionaday la grabadora de sonido, un block de notas con previo consentimiento de los participantes; registros de análisis, para llevar un control de las visitas realizadas al sector, registro escrito de las interacciones y de las observaciones; el diligenciamiento por parte de los encuestados, y computadores para el procesamiento de los datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario