El marco lógico
es un instrumento metodológico y técnico que se emplea principalmente en la
etapa de diseño de un proyecto. El marco lógico es el enfoque metodológico de
mayor uso en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo
social, pues satisface los tres requerimientos
fundamentales de calidad de un proyecto: Coherencia, viabilidad y
evaluabilidad. Éste no viene a ser sino un esquema orientador que consiste en
describir o definir con precisión los siguientes elementos: Fin, propósitos,
actividades, resultado.
El marco
lógico otorga una serie de ventajas a quienes tienen la responsabilidad de
diseñar, ejecutar y evaluar los proyectos.
El marco lógico propone una matriz conceptual para organizar y visualizar la interacción de
los distintos elementos de cualquier
proyecto entre sí y con su entorno. Los conceptos claves de esta matriz son:
recursos, actividades, productos, objetivos, indicadores y supuestos o factores
externos.
Esta herramienta permite facilitar el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es
brindar una estructura coherente al proceso de planificación, diseño y
ejecución del proyecto, a la vez que permitir
la comunicación de la información
esencial de este. Dicho marco puede utilizarse en todas las etapas
relativas al diseño, ejecución y evaluación de proyectos: programación,
identificación, análisis, revisión, ejecución
ex-antes, evaluación ex -post. Etc.
Es un método de planificación participativa
por objetivos que se utiliza de manera esencial, pero no exclusiva, en los
proyectos de cooperación para el desarrollo. Este método ofrece una secuencia
ordenada de las discusiones para la preparación de una intervención y unas
técnicas de visualización de los acuerdos alcanzados. La Metodología de Marco
Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,
diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la
orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar
la participación y la comunicación entre las partes interesadas.
Es un
conjunto de conceptos interdependientes que describen de modo operativo y en
forma de matriz los aspectos más importantes de una intervención. Esta
descripción permite verificar si la intervención ha sido instruida
correctamente. Facilita el seguimiento y la evaluación de cada fase del
proyecto. Estructura los contenidos de la intervención, ayudando a sistematizar
la experiencia con base en los objetivos, los resultados y las actividades de
una intervención y sus relaciones causales, después de analizar los Problemas,
los Objetivos y las Posibilidades o alternativas.
Marco
Teórico es una importante herramienta para facilitar el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de un proyecto o proyectos de
cooperación, el método es básicamente la orientación por objetivos (el análisis
de involucrados, el árbol de problemas, la estructura analítica del proyecto y
se detallan los componentes básicos de la matriz) , con el fin de Suministrar información para organizar y preparar en
forma lógica el plan de ejecución del proyecto.
Lo más
importante de la metodología Marco Teórico es que los integrantes del proyecto
analizan el problema, todos se ponen de acuerdo y plantean una estrategia
coherente ordenando y orientando las acciones de los integrantes del grupo para
darle solución al problema que se presente en determinado proyecto de esta
forma se está fomentando en nuestro caso de estudiante la “participación” que
es una virtud de los buenos estudiantes.
El marco
lógico se lo puede definir como una matriz de planificación lo cal constituye e
incluye aspectos básicos de un proyecto institucional o de una plan o proyecto
de una intervención puntual, un marco lógico es un instrumento básico que
facilita el diseño, la ejecución el seguimiento y la evaluación de las
acciones.
Además el
marco lógico es una metodología que tiene el poder de comunicar los objetivos
de un proyecto, es la herramienta que resume las características principales de
un proyecto desde el diseño e identificación (¿cuál es el problema?), la
definición (¿qué debemos hacer?), la valoración (¿cómo debemos hacerlo?), la
ejecución y supervisión (¿lo estamos haciendo bien?), hasta la evaluación (¿lo
hemos logrado?).
No hay comentarios:
Publicar un comentario