jueves, 28 de mayo de 2015



DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 301501_2015



PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN


INTEGRANTES:
CONSUELO OVIEDO Z- 29504000
GETIAL VARGAS DIANE- 1089196588
MARIA ALEJANDRA LOPEZ-1085315662
GLORIA MERCEDES CHAPAL-1087007652



Grupo:
       301501_61     


TUTORA:
     ELIZABETH ALVARADO


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
AREA DE SOCIO HUMANISTICA




Mayo 2015

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se conceptualiza el significado de proyecto social, se investiga acerca de su origen, dando respuesta a la pregunta planteada, ¿Qué se entiende como Proyecto Social, cuál fue su origen? adentrándonos en las temáticas que abarca el curso.

Además, invita a los estudiantes hacer un recorrido por el aula y cada uno de los entornos para identificar la información que contiene. Revisar y leer el Syllabus que se encuentra en el entorno de conocimiento. Revisar  la agenda, actualizar el  perfil y las unidades didácticas del curso.


La gran importancia de leer y comprender el Syllabus del curso hace que como estudiantes encontramos información importante sobre el contenido del curso, para que hagamos un previo recorrido sobre los temas a tratar y datos importantes que este contiene. 

¿QUÉ SE ENTIENDE COMO PROYECTO SOCIAL, CUÁL FUE SU ORIGEN?

Al referirnos a un "proyecto social", lo entendemos como toda acción social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado (Martinic, S., 1996). Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la realidad a intervenir, específicamente se espera una mejoría en las condiciones y la calidad de vida de los sujetos involucrados en dicha realidad.

Son muchas las necesidades y problemáticas sociales que deben afrontar las  comunidades en sus sectores, por los cuales se unen y se organizan para buscar soluciones a sus necesidades,  problemáticas  y mejorar su calidad de vida individual, familiar y comunitaria.

Un proyecto no es otra cosa que un conjunto de medios ejecutados de forma coordinada, con el propósito de transformar una situación actual insatisfactoria en una situación futura deseada.

Los proyectos sociales nacen de las necesidades de las comunidades de encontrar soluciones a  las problemáticas de su entorno.

Un proyecto se puede definir como un plan, una actividad, o una acción a realizar o ejecutar; un proyecto social está enfocado a planificar o llevar a cabo un plan en pro de ayudar a una comunidad o individuo, con el fin de realizar cambios y avances los cuales beneficien a los involucrados. Este se define como la interrelación de ideas coordinadamente en busca de un objetivo común en favor de un grupo social, con el fin de modificar las condiciones de vida de las personas o grupos sociales más desfavorecidos evitando la exclusión o discriminación.

Es importante tener en cuenta que los proyectos sociales pueden ser impulsados por el Estado, pero también por organizaciones como OGN o incluso por empresas privadas.

 Lo habitual es que un proyecto social apunte a satisfacer una necesidad básica de las personas. La mayoría de estos proyectos, de este modo, buscan promover mejoras en los campos de la educación, la vivienda, la salud o el empleo.

Un proyecto social tiene como objetivo trabajar e intervenir los problemas que presenta una comunidad, para dar solución y satisfacer las necesidades de esta; todas sus actividades están dirigidas en beneficio, es por esto que requiere la participación de todos y todas sus integrantes. Hay que tener en cuenta que para iniciar un proyecto social es importante identificar el problema y sus alternativas de solución.

Los proyectos sociales surgen como una respuesta a los serios desniveles en el grado de desarrollo de los pueblos  y comunidades, dado que los modelos de desarrollo aplicado hasta la fecha solo han favorecido a las grandes potencias al extremo de haberse extendido aún más la brecha social entre los pueblos, son extensos sectores de la población excluida de todo tipo de  servicio, oportunidades y beneficios de los adelantos nacionales y mundiales.

Es decir, los proyectos sociales se elaboran para los sectores en riesgo y vulnerabilidad social, sin embargo los proyectos sociales se encuentran con la dificultad de su financiación, y su organización y administración de recursos, y a veces se presentan engaños, desconfianzas, falta de educación y cultura empresarial,  entre sus miembros.

            Las cooperativas son ejemplo de estos proyectos sociales, donde un grupo o una comunidad se organizan en forma solidaria y cooperativa, para encontrar solución a sus dificultades económicas  y sociales a través de una entidad de carácter cooperativo, mejorar la calidad  de vida de los asociados.

Sin embargo con las cooperativas,  han resultado muchas personas estafadas, porque son cooperativas que no cumplen con la reglamentación legal que las rige. Las cooperativas financieras, en la década de los 90  representaron  un dolor de cabeza  para el sector financiero tradicional, por lo cual se les persiguió con el pánico financiero y todos sus asociados salieron a retirar masivamente sus ahorros, lo cual las llevo a la quiebra, beneficiando al sector bancario tradicional, ya que las comunidades ya no contaron más con los beneficios y servicios del sistema financiero cooperativo.

En otras oportunidades a  las cooperativas se les ha utilizado para lavar activos, fachadas de falsas empresas, engañar con planes de vivienda piratas, o  para los políticos conseguir votos, desvirtuando  así su objeto social.


Cada vez que las cooperativas se levantan de sus propias cenizas, el  gobierno quiere darles  el mismo tratamiento, que a las empresas capitalistas, agravándolas con  múltiples  y costosos impuestos, y algunas cierran porque no soportan la carga tributaria. Desde el Estado no hay apoyo para que estas empresas cooperativas surjan, solo porque son las empresas del oprimido pueblo.

CONCLUSIONES

Analizando el syllabus del curso se entiende por proyecto social que hace parte de esa formación solidaria donde en nuestro diario vivir aprendemos conocemos y donde muchos hemos sido beneficiarios por muchos proyectos sociales, los proyectos sociales requieren de responsabilidad, autonomía, solidaridad, esfuerzo, formación integral y ganas de luchar por algo que se quiere lograr en beneficio de una sociedad, en los proyectos sociales muchas veces los estudiantes y profesionales están encaminados en observar, asesorar, capacitar o liderar diferentes proyectos que generen cambios, transformaciones en bien de una comunidad, de una sociedad en general, es así como nosotros como estudiantes Unadista estamos enfocados en las diferentes fases metodológicas, para en un futuro realizar diferentes y muchos proyectos sociales.

Es importante tener en cuenta que los proyectos sociales pueden ser impulsados por el  Estado, pero también por  organizaciones no gubernamentales, asociaciones o incluso por empresas privadas.

La elaboración de proyectos sociales nace como consecuencia del deseo de mejorar la realidad en la que vivimos.

Un proyecto es un avance anticipado de las acciones a realizar para conseguir unos determinados objetivos.


El Proyecto es un plan de trabajo que tiene como misión la de prever, orientar y preparar buen el camino de lo que se va a hacer

Qué se entiende por semillero de investigación y cuál es su importancia?

La palabra semillero etimológicamente, significa “Sitio donde se siembra y crían..., donde se guardan y conservan... origen y principio de...Aplicado a la investigación, el semillero es el espacio para el cultivo del talento estudiantil y profesoral hacía, por y para la investigación y con ello garantizar el relevo generacional y mejorar la calidad en la Docencia, Investigación y Proyección Social.

En general los semilleros de Investigación son pequeñas comunidades de aprendizaje de una o varias disciplinas, constituidas para responder una pregunta, desarrollar una idea, un tema, una propuesta de investigación. También se los puede definir como grupos de estudiantes conformados para desarrollar el autoaprendizaje y la práctica de la investigación.

Desde el punto de vista académico son espacios de extensión y formación extra curricular que pretende la formación investigativa, donde los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje, y en últimas, los responsables de construir su propio conocimiento y de adquirir las actitudes y aptitudes propias del ejercicio de la investigación.

Los semilleros de investigación son importantes porque  favorecen la parte investigativa de las instituciones universitarias y contribuye a la formación integral de   estudiantes y  los profesionales  llevando desarrollo tecnológico y científico al país.

Los semilleros de investigación, son una red o grupo de personas, las cuales están comprometidas con la investigación formativa, estos grupos tienden a desarrollar y orientar la formación de habilidades y competencias en investigación, la solución de problemas y resolución de conflictos, también estimulan la proyección social, los avances científicos y tecnológicos a partir del trabajo en equipo, con la finalidad de mejorar su entorno.

Los semilleros de investigación son un espacio de diálogo, descubrimiento y profundización, donde se dan a relucir diferentes conocimientos y pensamientos a partir de la experiencia,  los cuales son explorados y conceptualizados, con el fin de construir su propio aprendizaje, conocimiento y de adquirir las actitudes y aptitudes propias del ejercicio de la investigación. Estos tienen como propósito sembrar la cultura y el buen habito de la investigación.

Análisis de la importancia de los semilleros de Investigación y socializa una estrategia para darlos a conocer y fortalecerlos

  • Vincular el mayor número posible de estudiantes de diferentes programas


  • Sacar un  periódico o una revista con las propuestas y trabajos presentados por los estudiantes  de los semilleros de investigación. 


  • Una emisora  de los estudiantes de la Unad del programa de comunicación social y periodismo y de otros programas para contar y divulgar  las propuestas, objetivos y trabajos de los semilleros de investigación.


  • Hacer seminarios donde participen los estudiantes de otras universidades y cuenten sus procesos y experiencia.


  • Difundir por medio de plegables a todas las universidades de toda la información que contenga los requisitos para la vinculación al grupo de semilleros.



  • Grupo de trabajo en el cual hay personas organizadas que van en busca de un objetivo que es tratar de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica en todo el país.

El grupo socializa qué relación tiene REDCOLSI con los semilleros de investigación, y si considera que los estudiantes del curso de Diseño de Proyectos Sociales pueden participar de este evento?

En Colombia, la comunidad educativa liderada por la Universidad de Antioquia, tomando conciencia de su papel como unidad protagónica, inicia un movimiento en el cual se integró a grupos de estudiantes de las diferentes facultades y programas, interesados en complementar su proceso de formación y conformó lo que se llamó Red de Semilleros de Investigación REDSIN, que luego daría vida a la Red Colombiana de Semilleros de Investigación REDCOLSI. Es así como organiza un evento denominado “Expo – Universidad Futuro sin Fronteras”, en el cual se presentan trabajos, propuestas de investigación, proyectos, nuevos avances tecnológicos y científicos.

La comunidad académica viendo la gran acogida del evento y la calidad de los trabajos presentados, ratifica la necesidad de formar investigadores jóvenes, interesados en generar proyectos relevantes y vincularse al movimiento investigativo, como una forma además de aportar a los nuevos retos que propone la ciencia y la tecnología en el mundo. Surgen en las diferentes facultades, grupos de estudio liderados por estudiantes y acompañados por docentes, con el interés de vincularse e iniciarse en el quehacer investigativo. Además el proceso de consolidación de semilleros fue liderado e influenciado por diferentes personalidades académicas de todas las áreas del conocimiento dentro de la universidad.

Los estudiantes de Diseño de proyectos si pueden participar en este evento, solo deben estar interesados en generar proyectos relevantes, presentan trabajos, propuestas de investigación, nuevos avances tecnológicos y científicos y vincularse al movimiento investigativo.

Es muy importante que los estudiantes de diseño de proyectos entren e integren estos grupos porque sería de gran ayuda de gran apoyo formulando y diseñando nuevas alternativas para lograr el objetivo propuesto.

La Red Colombiana de Semilleros de Investigación, REDCOLSI, es una organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado principalmente por estudiantes de educación superior organizados en semilleros de investigación que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país.


Los estudiantes del curso de diseño de proyectos sociales si puede participar en estos eventos académicos de REDCOLSI, ya que los dos tienen como objetivo identificar problemas y trabajar en busca de la solución de los mismos buscando la acción participativa de la comunidad.